Hoy os traigo una entrevista a una persona que fue víctima de bullying (acoso escolar) hace muchos años. Os la traigo porque hace poco salió una noticia de un chico que acuchilló a unos compañeros porque sufría acoso y estalló, y me parece interesante hablar del tema ya que, desgraciadamente, afecta a muchos niños, niñas y adolescentes en nuestro país.
Pregunta: ¿Cuántos años tenías?
Respuesta: Once.
Pregunta: ¿Cuántos años tenían los agresores?
Respuesta: Tenían mi edad.
P: ¿Cuándo pasaba?
R: En los recreos.
P: ¿En qué consistía?
R: Era sobre todo físico: puñetazos, patadas,...
P: ¿Con qué frecuencia?
R: A diario.
P: ¿Dónde era?
R: En el patio del colegio.
P: ¿Cómo te sentías?
R: Mal. No lo entendía.
P: ¿Cuánto tiempo duró?
R: Exactamente no me acuerdo pero casi un curso.
P: ¿Quién lo sabía?
R: Las personas que lo presenciaban y me consta que otros compañeros se lo contaron a una persona adulta.
P: ¿Cómo se enteraron?
R: Ellos veían algunas cosas, pero pasaban muchas más. Eso sólo salió cuando lo conté.
P: ¿Qué hicieron al saberlo?
R: Los compañeros no podían hacer nada, esta persona adulta no hizo nada hasta que yo lo conté. En ese momento fingió que no sabía nada.
P: ¿Qué hiciste?
R: Una persona de confianza notó que me pasaba algo raro e insistió en que se lo contara, y lo hice. Me ayudó y conseguimos que terminara. Esta persona no estaba dentro del centro.
P: ¿Cuándo se tomaron medidas?
R: En el último trimestre.
P: ¿Qué medidas se tomaron?
R: Hablamos con la psicóloga del centro y se dieron cuenta de que la persona agresora tenía un problema así que empezaron a tratarle. Tuvo unas sesiones con la psicóloga.
P: ¿Cómo te ha afectado en tu forma de ser?
R: Me ha hecho ser una persona insegura, y en ese momento me bajó mucho la autoestima.
P: ¿Cuál crees que fue el motivo? ¿Por qué crees que pasó esto?
R: Sinceramente no lo sé. Se empezó haciendo una cosa y se nos fue de las manos.
P: ¿Alguna vez te dijeron que no lo contaras?
R: No. Yo tenía miedo y por eso no lo contaba pero nunca me dijeron "no lo cuentes" o "si lo cuentas te voy a hacer esto".
P: ¿Qué piensas ahora de todo eso?
R: Que estuvo mal, obviamente, pero yo también tenía que haber hecho las cosas de otra manera. No lo justifico pero pienso que eso empezó como un juego, yo tenía que haber dicho que no desde el primer momento.
Es cierto que al principio no había ninguna agresión pero en la primera...Yo tenía que haber frenado esa conducta. Haberme negado a continuar con eso. Aunque sé que en un principio no fue culpa mía.
P: ¿Sigues viendo a esas personas?
R: No tengo contacto con esas personas pero mi ciudad es pequeña, alguna vez sí que me las cruzo, aunque hace mucho tiempo que no.
P: ¿Te pidieron perdón alguna vez?
R: Sí. Me pidieron perdón todas esas personas menos una, y yo les perdoné.
P: ¿Les guardas rencor?
R: No, eso pasó hace ya mucho tiempo.
P: ¿Qué les pasó cuando eso se descubrió?
R: La persona agresora empezó a ver a la psicóloga del centro, al resto no les pasó nada.
P: ¿Cómo te sentiste en ese momento?
R: Sentí decepción, tanto por dirección como por el resto de mis compañeros. Porque no me apoyaron, no me ayudaron. Yo entiendo que esa persona necesitaba ayuda y me pareció bien que se la dieran pero yo también la necesitaba, ¿por qué a esa persona se la ofrecieron y yo tuve que buscarla fuera del centro? Sentí decepción porque yo también necesitaba ayuda y se me dio la espalda. La ayuda me la dio mi familia, el centro se lavó las manos.
P: ¿Volviste a hablar con esas personas sobre lo ocurrido?
R: No. Teníamos relación porque seguimos en la misma clase lo que quedaba de curso, pero nunca hablamos de ese tema.
P: ¿Por qué crees que pasan estas cosas?
R: Es una pregunta difícil. No lo sé sinceramente, no entiendo qué se pasa por la cabeza a una persona para agredir a otra. Muchas personas piensan "eso es la educación que les han dado", y sí, puede que en algunos casos influya pero en otros no. Esta persona era alguien completamente normal que nunca había tenido ningún problema antes de esto.
P: ¿Qué pensabas esos días al despertarte por la mañana?
R: Que no quería ir al colegio.
P: ¿Hablaban mal de ti?
R: No.
P: ¿Qué crees que es peor: el bullying psicológico o el bullying físico?
R: El bullying psicológico. El hecho de aislar socialmente a una persona, de hacerle el vacío, que nadie le hable, que no se le tenga en cuenta...Todo eso es peor que darle una paliza, o al menos yo lo veo así.
P: ¿Conoces a otras personas que hayan pasado por algo así?
R: Sí. Yo vi un caso de una persona, a la cual apoyé en esos momentos, y a parte me han contado más casos.
P: ¿Qué pedirías, a la sociedad, a los colegios, a los institutos, ...., que hicieran para frenar esto?
R: Pues en primer lugar respeto. Que en las familias, en la sociedad en general se inculque el respeto por los demás y por sus derechos. Concienciar a la población, y sobre todo a los más pequeños, de que no se puede tratar así a la gente.
Y por parte de los centros educativos lo mismo, y que hagan hincapié en las vigilancias en los patios. Que pongan más profesores por patio, que estén atentos a las señales y que no pasen nada por alto. Son docentes y su trabajo es enseñar, pero también trabajan con personas que se están formando que no han encontrado su camino, es importante que sepan decirles "esto se hace y esto no se hace". No es normal que le estén dando una paliza a un niño en tu escuela y tu estés mirando hacia otro lado, o que le digas "no lo vuelvas a hacer" y no le pongas un castigo.
Estamos hablando de menores que acaban hospitalizados o suicidándose, no se puede permitir eso. La culpa es de los alumnos y alumnas que acosan, que llevan a la víctima ante esa situación, pero en el momento en que están acosándola hay adultos delante (padres, profesores,...), esas personas deben actuar ante una situación así, no silenciarla.
P: ¿Qué les dirías a las personas que estén pasando por esto?
R: Que lo digan. La culpa no es del acosado, es del que acosa, no hay que tener miedo. No tienen nada que perder, al contrario. Que busquen a una persona de confianza y se lo cuenten, porque se puede salir de eso, porque nadie se merece pasar por esa situación. Y da igual lo que hagan los demás después, lo que piensen de ti, lo importante es salir de esa situación.
P: Bueno hasta aquí ha llegado la entrevista. Gracias por hablarnos de tu experiencia, sabemos que es un tema delicado.
R: No pasa nada. Lo que importante es que esto no se repita, que ningún menor pase por una situación así.