Datos personales

Mi foto
Llegué aquí una fría madrugada de diciembre. Los primeros libros que llegaron a mis manos me mostraron la magia de la imaginación y la belleza de las palabras. Más tarde, despertaron en mí la necesidad de plasmar éstas en nuevos relatos. La música me enseñó otra forma de ver la vida y, aunque no sé cantar, disfruto mis ratos libres escuchándola. Estas tres pasiones y disfrutar con la gente que me quiere son los pequeños placeres de mi vida. Me gusta fijarme en los pequeños detalles, ya que son los que le dan un toque personal a las cosas, e intento introducirlos en todo lo que hago, incluidos los relatos. Me gusta andar aunque no sepa a dónde voy o vaya sin rumbo fijo, creo que perderse es una buena forma de conocer otros lugares. Disfruto nadando, aunque no tenga el suficiente tiempo para ello, ni la playa muy cerca. Me considero una persona sencilla, no necesito gran cosa para ser feliz. Me gusta hacer las cosas de manera original, pero no destacar. Y estoy aquí porque necesito sacar las pequeñas ideas que pasan por mi cabeza.

martes, 23 de agosto de 2016

Cosas de chicas, cosas de chicos

Depílate, maquíllate, ponte tacones, péinate, que no se vean las canas, esconde la regla, haz deporte para mantenerte pero no demasiado, no marques muchos músculos. No te dediques a la construcción, no seas mecánica, no seas bombera, no trabajes en la minería, no te dediques a un deporte profesionalmente. Fórmate y busca trabajo pero encárgate de tus hijos y tu casa. Ten un noviazgo medianamente largo, con un hombre por supuesto, que sea un par de años mayor que tú, y no al revés. Cásate con él.

Ten hijos, dedícate a ellos. Raro sería que no quisieras tener niños. Si no trabajas quédate en casa cuidando de ellos y ocupándote de ésta, si trabajas compagínalo. Si trabajáis los dos y tenéis una reunión del cole, ve tu. Si uno de los niños se pone enfermo, ve tu.

Si tienes necesidades sexuales no las digas. Cualquier hombre y mujer tienen necesidades sexuales, si él habla de sexo es un machito, si ella habla de sexo es una puta. Todos los sabemos y sabemos que no es justo, pero nadie lo dice. Si se acuesta con muchas es "el puto amo", si ella se acuesta con muchos es la "puta" ( y no la puta ama). Si no enseñas nada eres una mojigata; si te tapas mucho, una anticuada; si eres virgen o no sabes nada de sexo eres una mojigata; si te acuestas con muchos, una puta; si no sabes cocinar debería darte vergüenza, aunque tengas mucho éxito profesional o estudiantil. Ponte faldas de vez en cuando, si no te peinas o maquillas a diario eres una descuidada o poco femenina, si dices palabrotas eres una maleducada, si bebes cerveza, una borracha; si haces topless, una guarra; si no te depilas, una cochina,... ¿Por qué?.

¿Por qué el deporte masculino se visualiza más que el femenino? ¿Por qué si un hijo se pone enfermo siempre es la madre la que "pierde" un día de trabajo (si no se queda con los abuelos)? ¿Por qué sigue habiendo desigualdad salarial en algunos empleos? ¿Por qué seguimos teniendo prejuicios respecto a unos y otros empleos? No sería raro que un hombre hiciese las labores domésticas o se ocupase de sus hijos ¿no? Entonces ¿por qué no puede ser limpiador o niñero? ¿Por qué ellas pueden llevar vestidos y faldas y ellos no? ¿Por qué hay gente que no ve bien que un niño juegue con tacones, barbies y muñecas,  y sí ve bien que una niña juegue con balones y coches? ¿No podemos ambos sexos elegir lo que queramos sin temor a ser juzgados? ¿Cómo podemos decirles a los niños y niñas que son iguales si no les dejamos hacer lo mismo? ¿Cómo podemos creer que todos los hombres y mujeres somos iguales si nosotras no podemos ir sin depilar, por ejemplo,  y ellos no pueden ponerse un vestido? Decimos que somos iguales: hombres y mujeres. Toda la sociedad occidental (o al menos la gran mayoría) lo pensamos, pero seguimos distinguiendo entre lo que ELLOS deben o pueden hacer y lo que ELLAS deben o pueden hacer, que en la mayoría de casos es lo mismo,  pero con matices. Por ejemplo: ambos pueden jugar al fútbol en el patio del colegio pero sólo él tendrá posibilidades de salir en la tele o los periódicos en la sección de deportes, o le dedicarán más tiempo en sus entrevistas. Ambos pueden estudiar magisterio infantil pero ella tendrá más posibilidades de encontrar trabajo en el sector privado. A él le tendrán más en cuenta si necesitan un albañil,  a ella la tendrán más en cuenta si necesitan a una modista. Que sí, que todos y todas somos iguales pero si nos fijamos en el mundo real, si abrimos los ojos, no veremos a ningún niñero ni a ninguna mujer albañil, ni a un hombre trabajando de profesor o educador en una escuela infantil, no encontraremos a un limpiador (en lo que casas o locales se refiere), no encontraremos a mujeres mineras (o al menos no a muchas) o montando un mueble.

Seguimos distinguiendo entre "cosas de chicas" y "cosas de chicos", que en algunos casos lleva razón: las compresas y tampones son de chicas, los calzoncillos son de chicos, los sujetadores y braguitas son de chicas,... Pero ¿y lo demás? Los tampones y compresas son de chicas porque a ellos no les baja la regla, la ropa interior es diferente porque las partes íntimas son diferentes, pero a ambos nos sale vello por el cuerpo (sí señoras y señores,  y a algunos y algunas, mucho) ¿por qué un hombre tiene la "opción" de depilarse y una mujer tiene la "obligación" de depilarse (que no estoy en contra de la depilación, ni en hombres ni en mujeres, estoy en contra de que la mujer no tenga el derecho a decir "no" sin que la miren mal o la llamen cochina)?

Todos tenemos uñas, ¿no? ¿Por qué ellas pueden pintárselas y ellos no? Todos tenemos cara,  ¿por qué ellas pueden maquillarse y ellos no? ¿Por qué algunas y algunos siguen asociando el pelo largo a la mujer y no al hombre (y viceversa con el pelo corto)? ¿Por qué ellas pueden llevar vestidos y faldas y ellos no?

Decimos que somos iguales pero no podemos hacer las mismas cosas (o al menos no todas sin que se nos mire mal), entonces ¿de qué clase de igualdad estamos hablando? Sí es cierto que físicamente somos diferentes, y que al tener hormonas diferentes nuestro cuerpo deja de actuar igual al llegar a la adolescencia, pero ¿y en lo demás? En los sectores económicos, en el salario, en el vestuario, en la depilación, en la vida familiar,...Seguimos teniendo prejuicios. Seguimos pensando en el " qué dirán " y seguimos distinguiendo " las cosas de chicas " y " las cosas de chicos ". Cuando dejemos de hacerlo, empezaremos a pensar realmente en " la igualdad ".

3 comentarios:

  1. Bien explicado y detallado
    Como bien dices, nos falta mucho para la verdadera igualdad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Delfi, espero que la consigamos algún día (dentro de poco, a ser posible)

      Eliminar
  2. Bien explicado y detallado
    Como bien dices, nos falta mucho para la verdadera igualdad

    ResponderEliminar