Datos personales

Mi foto
Llegué aquí una fría madrugada de diciembre. Los primeros libros que llegaron a mis manos me mostraron la magia de la imaginación y la belleza de las palabras. Más tarde, despertaron en mí la necesidad de plasmar éstas en nuevos relatos. La música me enseñó otra forma de ver la vida y, aunque no sé cantar, disfruto mis ratos libres escuchándola. Estas tres pasiones y disfrutar con la gente que me quiere son los pequeños placeres de mi vida. Me gusta fijarme en los pequeños detalles, ya que son los que le dan un toque personal a las cosas, e intento introducirlos en todo lo que hago, incluidos los relatos. Me gusta andar aunque no sepa a dónde voy o vaya sin rumbo fijo, creo que perderse es una buena forma de conocer otros lugares. Disfruto nadando, aunque no tenga el suficiente tiempo para ello, ni la playa muy cerca. Me considero una persona sencilla, no necesito gran cosa para ser feliz. Me gusta hacer las cosas de manera original, pero no destacar. Y estoy aquí porque necesito sacar las pequeñas ideas que pasan por mi cabeza.

sábado, 28 de abril de 2018

Hermana, yo sí te creo

Últimamente todo el mundo habla del caso de "la chica de la manada". Es un caso que ha levantado ampollas, primero, por los hechos, o más bien por el hecho de que cinco hombres hayan violado a una joven y sólo hayan sido condenados por agresión. Y segundo porque en el propio juicio se han juzgado más la actitud y reacciones de la víctima que los hechos realizados por los agresores/ violadores. Llegaron a ponerle un detective a la víctima para ver si después de la violación continuaba con "su vida normal" en vez de basarse en los vídeos que difundieron los violadores que contenían sexo explícito y en los que se veía claramente cómo humillaban a la joven.

Este caso ha sido muy mediático y ha provocado reacciones en las redes sociales y manifestaciones dentro y fuera de España. Miles de mujeres han salido a la calle para protestar en contra de esta sentencia, y para poner de manifiesto que esto no se puede consentir, y es que el promedio de violaciones en España es de 4 al día, 1 mujer es violada cada 8 horas, y las autoridades no hacen nada por evitarlo. Nadie nos protege, al contrario, prefieren mandar el mensaje de "no deberías ir sola a estas horas de la noche, porque te pueden violar " hacia las mujeres antes que decirles a los hombres "si ves a una mujer por la calle, no la toques". Prefieren prevenir y advertir a las posibles víctimas antes que concienciar a los posibles culpables, y sinceramente, creo que éste es el verdadero problema de la violencia sexual y física hacia las mujeres. Se advierte a la posible víctima (que es INOCENTE) y no al posible agresor ( que es el ÚNICO que DECIDE si se produce o no la AGRESIÓN).

Cuando entramos en una clase de infantil, de primaria,... Y las niñas y los niños van a salir al patio les recordamos (a ambos) que no deben pelearse ni pegarse entre ell@s, les damos instrucciones para evitar que algun@ venga a decirnos: "seño/profe, X me ha pegado". Y si esto pasa, si un menor viene a decirnos que le han hecho daño, vamos en busca de la persona agresora, le reñimos y le castigamos ¿no? Es así de simple, nos han dicho que le han pegado y castigamos al culpable aún cuando algunas veces estas agresiones no dejan moratones ni arañazos. Esto se entiende ¿no? Entonces, ¿por qué cuando una víctima de violación (en vez de un menor al que le han pegado) viene a decirnos que le han hecho daño, en lugar de buscar a la persona agresora y castigarle, buscamos un resquicio que nos haga desacreditarla o culpabilizarla de lo que le ha sucedido? Yo entiendo que los delitos hay que probarlos pero si tiene síntomas claros y el valor suficiente como para denunciarlo ¿por qué las autoridades no la ayudan? ¿De qué les sirve pagar anuncios en los que animan a las víctimas a denunciar estas agresiones si, cuando lo hacen, ponen su testimonio en duda y las culpabilizan? Mandan un mensaje y lo contradicen con sus sentencias judiciales. Nadie nos protege, nadie ayuda a las mujeres en estas situaciones. 

Nada se puede hacer ya por los varones adultos a los que han educado para creerse con derecho a hacer estas cosas, pero si con los adolescentes y los niños, por eso me gustaría pedirle unas cosas a la sociedad:

La primera, que DEJEMOS de mandar el mensaje "NO salgas de noche, NO vuelvas sola, NO te vistas así,... Que te pueden VIOLAR " a las NIÑAS y MUJERES. 

La segunda, que EMPECEMOS a mandar mensajes como "DEBES RESPETAR a las NIÑAS y MUJERES", "NO es NO", "que una MUJER vaya SOLA  NO significa que PUEDAS TOCARLA o ACOSARLA", "NADA justifica una AGRESIÓN", "ELLA se PUEDE VESTIR como QUIERA", "SOLO la palabra SÍ implica CONSENTIMIENTO",... a los NIÑOS y HOMBRES. A los hombres porque por estadística (algunos) son los violadores, y a los niños porque, desgraciadamente, serán posibles violadores en un futuro.

Dejemos de culpabilizar a la mujer y empecemos a responsabilizar al agresor, que es el verdadero culpable.


PD: Probablemente este texto no cambiará nada, así que, ya que no nos están protegiendo, quiero dejaros la receta de un spray que me ha pasado una amiga, por si alguna lo quiere usar.


jueves, 5 de abril de 2018

Pásame la botella

Seguro que has leído el título de esta entrada cantando. Es una frase muy conocida pero hoy no vengo a hablaros de esta canción sino del problema que hay entre los adolescentes y el alcohol. El problema que aparece cuando son estas personas, los adolescentes, los que se "pasan la botella".

El alcohol es una sustancia compuesta por: carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) que deriva de los hidrocarburos y lleva en su molécula uno o varios hidróxidos (OH). Su composición química es CH3CH2OHSe produce mediante una fermentación de azúcar y levadura. Durante ésta el almidón y el azúcar se convierten en dióxido de carbono y alcohol etílico, la base de toda bebida alcohólica, por ejemplo del vino (con un 13%) o la cerveza (con un 5%). En los licores el porcentaje es más elevado, asciende hasta al 50%.

El etanol o alcohol etílico (el usado en bebidas alcohólicas) es un líquido incoloro, inflamable y volátil. Tiene su punto de ebullición a los 78ºC. Además es miscible con el agua en cualquier proporción.

Ahora que ya sabemos qué es el alcohol vamos a ver las estadísticas sobre los menores que lo consumen. El consumo de alcohol se suele iniciar a los 13 años, en el tiempo libre de estos adolescentes y en las relaciones sociales entre ellos. De hecho el 75,1 % de los adolescentes de entre 14 y 18 años han consumido alcohol y algunos de ellos se han emborrachado en el último mes.
Las chicas lo hacen con más frecuencia pero son ellos los que antes se emborrachan. Por otra parte, éstos no consideran que consumir alcohol los fines de semana sea un problema para su salud. Cosa que está comprobada científicamente ya que produce efectos negativos en su salud física, psíquica y social e influye en su desarrollo (que se da al mismo tiempo que están consumiendo), y  hace, a su vez, que sean más propensos a  depender de esta sustancia en un futuro.

Los jóvenes aseguran que es fácil compra alcohol en los comercios chinos, reconocen que ni siquiera les piden el DNI, aunque los comerciantes lo niegan, ya que saben que esto es ilegal. Aunque esta información la apoya una encuesta realizada a los propios adolescentes que señala que el 61,80% compran alcohol en los supermercados y un 57,7% consumen alcohol en bares o pubs, pese a que su venta a menores está prohibida. El precio de las copas consumidas en establecimientos oscilan entre 4-5 euros, y los chupitos, 1 euro. Las botellas, por el contrario, son más caras. En los comercios chinos los precios rondan los 12 euros y en los supermercados oscilan entre 2- 4 euros los licores y entre 4 -70 euros las botellas.

Los adolescentes aún no han llegado a la madurez psicológica y esta sustancia hace que les sea más difícil manejar  ciertas sensaciones, disminuye la atención, la capacidad y tiempo de reacción, y dificulta la toma de decisiones. Además puede provocar actitudes violentas y agresivas en los menores que dificulten las relaciones sociales, la concentración para estudiar, que puedan poner en riesgo las habilidades para manejar vehículos, incluso puede llevar a dichos menores a mantener relaciones sexuales sin protección, propiciando así la contracción de ETS y la concepción de embarazos no deseados.

Otro de los efectos del alcohol en menores consiste en provocar una gran alegría y satisfacción al principio para después provocar una visión borrosa y dificultades en cuanto a coordinación, ya que las células no lo pueden detener y esto hace que se expanda por toda la sangre. Esto suele llevar a la pérdida de consciencia, y, si el consumo es mayor, podría provocar la muerte por medio de un paro cardiorrespiratorio o la asfixia, por el vómito. Estos efectos no son inmediatos sino que tardan entre treinta y noventa minutos en aparecer, durante este tiempo el azúcar en sangre se reduce y eso provoca debilidad en el organismo. 

Para evitar todo esto, para evitar que más menores ( o mayores de edad) sufran estas consecuencias es necesario prevenir a la población y dar la información sobre este tema a tiempo, es decir, antes de que los menores intenten descubrir por sí mismos los propios efectos de esta sustancia. Y para ello esto debería dejar de ser un tema tabú. No quiero decir que lo convirtamos en un tema de sobremesa para el día que se junte la familia pero sí que no se evite y se trate con naturalidad.

Las estadísticas que se recogen en esta entrada han sido sacadas de las siguientes fuentes:
  • https://politica.elpais.com/politica/2018/02/07/actualidad/1518009944_856749.html
  • https://www.msssi.gob.es/campannas/campannas11/alcoholenmenoresnoesnormal/sabias.html
  • https://www.abc.es/espana/madrid/abci-donde-compran-alcohol-menores-20161110020_noticia.html
  • https://cadenaser.com/ser/2014/03/05/sociedad/1393989209-850215.html