Datos personales

Mi foto
Llegué aquí una fría madrugada de diciembre. Los primeros libros que llegaron a mis manos me mostraron la magia de la imaginación y la belleza de las palabras. Más tarde, despertaron en mí la necesidad de plasmar éstas en nuevos relatos. La música me enseñó otra forma de ver la vida y, aunque no sé cantar, disfruto mis ratos libres escuchándola. Estas tres pasiones y disfrutar con la gente que me quiere son los pequeños placeres de mi vida. Me gusta fijarme en los pequeños detalles, ya que son los que le dan un toque personal a las cosas, e intento introducirlos en todo lo que hago, incluidos los relatos. Me gusta andar aunque no sepa a dónde voy o vaya sin rumbo fijo, creo que perderse es una buena forma de conocer otros lugares. Disfruto nadando, aunque no tenga el suficiente tiempo para ello, ni la playa muy cerca. Me considero una persona sencilla, no necesito gran cosa para ser feliz. Me gusta hacer las cosas de manera original, pero no destacar. Y estoy aquí porque necesito sacar las pequeñas ideas que pasan por mi cabeza.

martes, 28 de noviembre de 2017

Literatura

Literatura: del latín: litteratura.1.  Arte de la expresión verbal. 2. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o un género. 3. Conjunto de las obras que versan sobre una determinada materia. 4. Conjunto de conocimientos sobre literatura.  5.Tratado en el que se exponen conocimientos sobre literatura. 6. Palabrería. 7. Conjunto de obras musicales escritas para un determinado instrumento. 8. Teoría de las composiciones literarias.

Cuando hablamos de literatura pensamos en la asignatura de Lengua y literatura. Pensamos en esas páginas del libro en las que salían los periodos y sus características, los autores más importantes y sus brillantes obras. Si nos salimos de lo que pone en los apuntes podremos ver muchos/as más autores/as y libros, nacionales e internacionales. Libros de amor, de terror, de misterio, históricos, de investigación, científicos, de referencia, monográficos,... Y no solo libros, también artículos, columnas, opiniones, reseñas, reflexiones, entrevistas,... Una infinidad de textos escritos por diferentes personas que tienen algo que contarnos.

Eso es la literatura que ves cuando tienes que estudiar o cuando ves un libro, pero ¿qué hace que una persona escriba un texto libremente, es decir, porque quiera y no porque sea impuesto por un profesor, una revista,...? ¿Qué implica todo eso? ¿Qué se ve cuando intentas escribir sobre algo? ¿Qué se plantea, o qué piensa, una persona cuando lo hace?

La literatura principalmente son palabras. Es una unión de palabras que intentan contar una historia o expresar algo. Es darle forma a un pensamiento, a una opinión, a la imaginación. Es imaginar unos personajes que realizan diferentes acciones, que llevan a cabo hazañas con o sin éxito, y registrarlas en tu cuaderno para no olvidarlas.

La literatura son sentimientos y emociones. Es una manera de demostrar lo que sientes hacia algo, alguien o algún lugar. Es elogiar a una persona querida o a un lugar idílico para ti. Es la manera de decirle a alguien lo que sientes, o de expresar las emociones y sensaciones que evoca en ti un paisaje, un objeto, un gesto,... Hay personas que nos hacen experimentar sentimientos que nunca pensamos que existirían y muchas veces tenemos la necesidad de mostrárselos, de darles a conocer esos sentimientos, y podemos hacerlo a través de la literatura. También sirve para expresar y dar a conocer los sentimientos y emociones de los personajes que nos inventemos, viviendo así otra posible vida a través de éstos.

Es por ello algo propio. Cuando escribes un texto, una historia, estás creando algo tuyo y solo tuyo. Es una invención, un acto creativo que te sale de dentro. Es algo íntimo, el autor/a desnuda sus sentimientos, sus pensamientos y plasma en el folio algo que crece en su interior. Algo que únicamente él conoce, que solo a él se debe y sólo él ha creado. Es algo personal y único ya que aunque el propio autor/a se lo propusiera de nuevo no podría escribirlo igual, aunque sus sentimientos fueran los mismos. Es por eso, además, un texto propio porque solo tu lo has escrito, y esto hace que cuando lo leas te sientas realizado. Porque has creado algo, por muy pequeño que sea, tuyo y solo tuyo. Además, al ser tuyo creas un pequeño espacio de intimidad en el que el/la lector/a entra en tu propio mundo y se acerca un poco más a ti. Puede ser, por tanto, una liberación. Expresar algo en un texto puede hacer que te liberes ya que expulsas algo de ti. Sacas un pensamiento, una preocupación, un sentimiento,... Y te desahogas, te sientes más libre.

Otra ventaja de la literatura es que nos permite viajar. Viajar a otros lugares, a otra época,... Imaginarte cómo sería tu vida en ellos. Nos permite compartir historias propias y ficticias. Es pasar por una época o etapa concreta en tu vida y poder contar algo por lo que hayas pasado. Es imaginar un nuevo final a esa historia que empezaste y no acabó como tu querías, es darle diferentes matices y cambiarla totalmente, o en parte. Es hacer que esas historias sean eternas, para poder releerlas y recordarlas siempre que quieras.

Cada texto, cada historia, es diferente. Cada personaje y trama es única, y para ello es importante darle pequeños detalles. Pequeños toques que lo personalicen y lo hagan especial. Hacer que los personajes tengan una clara personalidad en la que el lector/a pueda identificarse a sí mismo/a o a otras personas.

La literatura es escuchar una canción, tener una conversación, leer un texto,... Sacar de ello una reflexión o pensamiento sobre un tema en concreto, y querer plasmarla en algún sitio. Es darle vueltas a la cabeza sobre un tema, tener una opinión firme y querer explicarla y compartirla con los demás. Es también exponer y leer distintos puntos de vista sobre un mismo tema para tener una visión más amplia sobre éste, y poder así valorar mejor las cosas. Es querer opinar o hablar sobre un tema, y tener que investigar y aprender antes sobre el propio tema. Es utilizar esa información como fuente de aprendizaje, y como método para ampliar nuestro vocabulario, mejorando también nuestra ortografía. Es una manera de que las palabras queden registradas en tu retina hasta llegar al punto en que una "h" mal puesta te moleste en los ojos. La literatura te permite utilizar ese nuevo vocabulario que has aprendido, poder utilizar sinónimos para no repetir las mismas palabras en las conversaciones.

La literatura es cultura, es aprender costumbres de otros países u otras regiones de tu país a través de sus libros. Es por ello enriquecimiento, cuando importas nuevos conocimientos de los libros. Es diversidad, de opiniones, de culturas, de temas,... Es compartir experiencias, historias, tiempo al escribir y al leer; intercambiar opiniones con gente que ha leído el mismo libro que tu.

La literatura puede ser una revolución. Un texto, una publicación, lo puede cambiar todo. Hoy en día vivimos en un mundo en que las TICs están muy presentes y cualquier texto u obra que aparezca en ellas podría cambiar muchas cosas. Incluso la literatura implícita en la publicidad, pequeñas frases que, dichas de una manera o de otra, podrían enfurecer a una masa o alcanzar la aprobación de una multitud. Por ello es también muy importante, y a veces complicado, encontrar las palabras exactas para expresar con verosimilitud lo que quieres decir. Es muy importante saber cómo llegar al lector/a, cómo hacer que entienda tus pensamientos y que sienta lo que sientes tú mientras escribes e ideas el texto que está leyendo. Y para ello se necesita tiempo y esfuerzo. Tiempo para inventar una nueva historia o reflexionar sobre un tema en concreto, y esfuerzo para encontrar las palabras exactas que describan lo que quieres decir haciendo que los lectores puedan comprender el texto y ver la intención con la que lo has escrito. En este camino tienen cabida, también, ideas y frases desechadas ya que a veces intentas explicar algo de una manera y cuando terminas de escribir te das cuenta de que no se entiende nada o que has escrito algo diferente a lo que quieres transmitir. Es por ello que algunas veces, cuando terminas de escribir un texto y lo relees, te das cuenta de que carece de sentido y coherencia, y debes esforzarte haciendo borrón y cuenta nueva para llevarlo a buen puerto. La literatura es expresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario